miércoles, 17 de julio de 2019

FUSIBLE ELECTRÓNICO AUTO- REARMABLE

STEF01


Todos sabemos que la imagen es un fusible fundido , han existido desde siempre , pero se le ha acabado su tiempo.

Mi opinión personal es que" la tecnología que aplicamos a nuestros proyectos , es inversamente proporcional al número de relés y fusibles que instalamos ".

Quiero decir, que estos dispositivos salvo raras excepciones
son prescindibles , aunque reconozco que en diseños para
clientes se hace necesario instalarlos , ya que no conocemos
fielmente las condiciones , circuito abierto o cerrado , intensidad no conocida etc...

En este artículo os enseño un integrado que me ha sorprendido gratamente , es el :

STEF01

El integrado es apropiado para aplicaciones de 12V/24V ,
ya que puede trabajar bien hasta los 48V.

Es programable y rearmable , lo que le permite tener un sin fin de aplicaciones.

En la lista superior podéis ver más cualidades , entre ellas su
pequeño tamaño para una corriente de salida de 4 Amperios.

Si vas a su hoja de datos , se puede ver su circuito de aplicación y uno muy interesante que permite mediante un FET externo controlar el bloqueo de corriente inversa.

A la hora de diseñar el circuito hay que tener en cuenta:

-Reducir al mínimo la inductancia de las pistas de entrada y salida.
-Instalar  diodo TVS en la entrada para absorber los picos inductivos.
-Diodo SCHOTTKY en la salida para absorber los picos negativos
-Combinación de  condensadores cerámicos y electrolíticos
en la entrada y salida.


Aquí podemos ver su diagrama de bloques , con todas sus
protecciones y controles.

Una vez comentadas las buenas características de este
integrado pasaré a la realización del proyecto.

En este caso el diseño lo he aplicado para controlar un motor
lineal de 100 Newton de fuerza , para que si es obstruido
se detenga por consumo , y no sean necesarios finales de carrera.

FUSIBLE ELECTRÓNICO AUTO-REARMABLE


Utilizo un conector de 6 vias unidos los pines dos a dos ,para
evitar falsos contactos.



   
Este es el PCB resultante , creando pistas de gran superficie y
utilizando vías para unir planos y mejorar la refrigeración.



Cara superior , he instalado todos los componentes en esta cara.




Cara inferior.



Después de hacer las pruebas de laboratorio , he realizado una placa definitiva que se incorporará al producto final.

El producto final es el diseño para la fabricación , de una ventana eléctrica para autobús , y el circuito en cuestión actúa para eliminar los finales de carrera y protección.

En la fase de pruebas a logrado superar las 20.000 maniobras , entendiendo como maniobra , abrir y cerrar la ventana como una
maniobra.

Imagen de la placa y lista de componentes.
Aclarar que como el integrado es configurable por hardware ,
R1-R4 no se instalan y R2 es un puente o resistencia cero.
La finalidad de R2 es el rearme automático



   Circuito fabricado , espero haya sido de vuestro interés.





































2 comentarios:

  1. Hola Luis.
    Sería de gran ayuda si pudieses enumerar los componentes reales ya que veo que has obviado mas de uno.
    Muchas gracias y un saludo

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu interés.
    Esto es un proyecto real de una ventana eléctrica , he incluido por tu sugerencia la placa definitiva terminada,puedes ver los componentes y su valor.
    Por si acaso tambien tienes la lista de componentes.
    Un saludo.
    R2 es un puente o resistencia cero , para que una vez superada la corriente ajustada con el potenciómetro corte y rearme de forma automática una vez vuelva al consumo normal.
    Las que no están instaladas , no se instalan.

    ResponderEliminar